domingo, 22 de abril de 2018


¿Qué es moprosoft?

Es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.

Ventajas:
  • Facilita la comprensión del modelo.
  • Simplifica la relación entre el modelo de procesos y la organización.
  • Procesos integrados y relacionados.
  • Basado en normas ISO.


Desventajas
  • No es muy práctico.
  • Evaluaciones formales constantes.
  • Capacidad organizacional de Gestión de proyectos.
  • Mejora de procesos orientado al objetivo del negocio.



¿Qué es CMMI?

Es una guía que ayuda en la mejora de procesos, pero como en cualquier receta cada quién le puede poner de su propio sazón. El enfoque del modelo permite evolucionar desde un proceso en crisis  a un proceso controlado, estandarizado, medido y optimizado que sienta las bases de la mejora continua y permite a la organización adoptar nuevas prácticas sobre un proceso estable y controlado que está institucionalizado.

Ventajas

·         Proporciona un marco y un lenguaje común, lo que se traduce en la ruptura de las barreras de la comunicación en el interior de las organizaciones.
  • ·         Permite que los usuarios puedan enfocarse específicamente en la mejora, ya que ayudan a que no pierdan la idea global.
  • ·         Aporta años de experiencia.
  • ·         Ayudan a mejorar la satisfacción del cliente.
  • ·         Permiten producir productos y servicios de alta calidad.

·          
Algunos beneficios de CMMI

Hacer uso del modelo CMMI para el desarrollo de software, no solo permite optimizar procesos de negocios, sino que también trae consigo una serie de beneficios, entre ellos los siguientes:

  • ·         La gestión y la ingeniería de las actividades se encuentran entrelazadas de una manera explícita, tan es así que facilita el reconocimiento de los objetivos del negocio.
  • ·         Permite hacer la incorporación de la experiencia adquirida en otras zonas de las mejores prácticas. Algunos ejemplos serían la medición, gestión de riesgos y de proveedores.
  • ·         Poder aplicar prácticas de alta madurez mucho más robustas.
  • Cumplir de forma mucho más completa con las normas ISO.